domingo, 4 de mayo de 2025

Tulipanes.

Jardines M-30 esquina de Retama con Méndez Álvaro. Distrito de Arganzuela.

Madrid, abril 2025.




































sábado, 3 de mayo de 2025

ALHÓNDIGA Revista de Granada.


Enhorabuena Ana Sánchez Álvarez, directora de ALHÓNDIGA Revista de Granada,
cuyo nº 50 acaba de poner a la venta. Una publicación de calidad, en distintas
ramas del arte y la ciencia, con el detalle, siempre, de un punto humano en sus
portadas. Para la presente, su paisano un jovencísimo Miguel Ríos. Felicidades.

































viernes, 2 de mayo de 2025

Patio El Águila.


Banco y naranjo. Antigua fábrica cervezas EL ÁGUILA. Bº Delicias. Dtº Arganzuela.
Madrid, febrero 2025.




































jueves, 1 de mayo de 2025

Cerro del Tío Pío.


Paloma y tulipanes en el Cerro del Tío Pío. Portazgo. Vallecas. Madrid, abril 2025.




































miércoles, 30 de abril de 2025

Playa de vías. Atocha Renfe.


Recordando el "apagón" del pasado lunes, 28 de abril 2025, panorama de la
electrificación sobre la playa de vías ferroviarias. Al fondo, la estación de Renfe en
Madrid Puerta de Atocha. Desde el puente de Pedro Bosch.





































martes, 29 de abril de 2025

Polideportivo.


Atardecer primaveral en el Polideportivo Municipal Daoíz y Velarde. Bº Pacífico. Dtº
Municipal de Retiro. MADRID. Abril 2025.





































lunes, 28 de abril de 2025

Pacífico.


Plaza de Daoíz y Velarde. Bº Pacífico. Dtº Municipal Retiro. Madrid, abril 2025.

domingo, 27 de abril de 2025

Al compás de Madrid.


Nueva exposición, tan interesante como todas cuantas celebran. Biblioteca
Regional de la Comunidad de Madrid. Antigua fábríca El Aguila. C/ Ramírez de
Prado. Delicias. Madrid, abril 2025.




































sábado, 26 de abril de 2025

Por los distritos de Madrid.


Primavera. C/ Méndez Álvaro. Dtº Municipal de Arganzuela. Madrid, abril de 2025


viernes, 25 de abril de 2025

Cerámica.


C/ Monte Igueldo esquina calle del Hachero. Puente de Vallecas. Madrid, abril
2025.




































jueves, 24 de abril de 2025

Siglo XVIII


Oratorio, calle Caballero de Gracia, nº 5. Arquitecto Juan de Villanueva 1786-1795.
Madrid, marzo 2025.






































miércoles, 23 de abril de 2025

Carbanchel Alto.


Entrada Quinta de Vista Alegre. Dtº Carbanchel. Madrid, abril 2025.





































martes, 22 de abril de 2025

Primavera plena.


Primavera en plenitud. C/ Méndez Álvaro, equina puente Pedro Bosch. Dtº de
Arganzuela. Madrid, abril 2025.




































lunes, 21 de abril de 2025

Atocha.


Copia bronce fuente de la Alcachofa original en piedra, instalada en 1987. Plaza del
Emperador Carlos V. Antigua Puerta de Atocha. Madrid, abril 2025.




































domingo, 20 de abril de 2025

Viena.


Viena Capellanes. C/. Alcalá, 127. Comenzó en 1873. Premio Nacional de Comercio
y el Premio Madrid Excelente a la Confianza de los Clientes. Marzo 2025.
































sábado, 19 de abril de 2025

Armada española.


Fachada Norte del Cuartel General de la Armada. Calle de Montalbán. Dtº
Municipal de Retiro. Madrid, abril 2025.




































viernes, 18 de abril de 2025

Lealtad.


Plaza de la Lealtad. Obelisco a los Héroes del 2 de Mayo de 1808. "Honor a todos
los que dieron su vida por España". Paseo del Prado. Bº de los Jerónimos. Dtº
Retiro. Madrid, febrero 2025.




































miércoles, 16 de abril de 2025

Carabanchel.


Primavera. El mural más grande de Madrid. Palacio de Vistalegre. Distrito Municipal
de Carabanchel. Abril 2025.




































martes, 15 de abril de 2025

Revista.



Recibido el nº 118 de CELCE Magazine. Magnifica revista con más de 70 págs., a
todo color. Buenos trabajos de catalogación, estudios históricos, técnicos, diseño,
publicidad y muchos temas posibles para el curioso coleccionista. Enhorabuena
una vez más.





































lunes, 14 de abril de 2025

Pegaso alado.


La Sabiduría sobre Pegaso. Obra de Agustín Querol 1905, en mármol de
Carrara. Plaza Legazpi. Dtº Arganzuela. Madrid, abril 2025.




































domingo, 13 de abril de 2025

Jardines del Buen Retiro.


Puerta entrada Jardines Cecilio Rodríguez. Paseo de Coches. Retiro. Años 40.
Tiene todo el estilo y señorío de los jardines. Madrid, marzo 2025.




































sábado, 12 de abril de 2025

Empresa Municipal de Transportes.


Oficinas E.M.T. Calle Cerro de la Plata. Bº Pacífico. Dtº Municipal de Retiro.
Madrid, abril 2025. 



















viernes, 11 de abril de 2025

Jardines.


Un avión pasa, y en el cielo sol de primavera. Jardines del Buen Retiro.
Madrid, marzo 2025.

































jueves, 10 de abril de 2025

Banco.


Primavera. Banco de España, por el Pº del Prado. Madrid, abril 2025.

miércoles, 9 de abril de 2025

Ciprés.


“Yo no soy triste, lo que pasa es que todos me miráis con tristeza..." Gloria
Fuertes. Cipreses y vía muerta, antigua estación de Delicias, hoy Museo del
Ferrocarril. Madrid, febrero 2025.






































martes, 8 de abril de 2025

"Repsol"


Campus Repsol. Lado Sur. Arquitecto Rafael de La-Hoz Castanys. Años: entre
2007 y 2013. Méndez Álvaro. Dtº Arganzuela. Madrid. Primavera, abril 2025.






































lunes, 7 de abril de 2025

Puerta de entrada.


"Push". Calle O`Donnell, 49. Distrito Municipal de Salamanca. Madrid, marzo
2025.





































domingo, 6 de abril de 2025

Torre.


Primavera. Torre de telegrafía óptica Jardines del Buen Retiro. Año 1850.
Restaurada entre 1990 y 2025. Madrid, marzo 2025.

sábado, 5 de abril de 2025

Retiro.


Farola, paseo, bancos, primavera. Jardines del Buen Retiro. Marzo 2025.





































viernes, 4 de abril de 2025

Plaza Alfredo MAHOU. Madrid.


Por un detalle familiar he conocido la última reforma, en la citada plaza del
barrio de Salamanca, Madrid. Situada en la esquina del bulevar de Juan Bravo
con la calle Claudio Coello. 

La curiosidad viene por el detalle de los canteros, conforme enlosaron con granito 
tan reformada Plaza. Según es notorio, a los nacidos en Madrid les llaman "gatos".
El gato "maulla" y con el salero propio de un chulapo dice "miau". De esta 
lengua gatuna, los madrileños de finales del XIX, en su hablar castizo y popular
no dominaban bien el francés, como es de origen el apellido MAHOU, pudiendo
utilizar la expresión "miau" al solicitar en una taberna una caña o botellín de tan
famosa cerveza madrileña.

Así ha quedado, para la posteridad, tal y como nos enseñaros los ramanos a
enlosar con granito calles y plazas en su imperio, el simpático significado del
gato y el botellín en la mencionada plaza madrileña.























La plaza lleva el nombre de uno de los miembros de la familia Mahou, una de las 
más reconocidas de la ciudad en el ámbito empresarial y, especialmente, en la 
industria de la cerveza. “Alfredo Mahou es el bisnieto de Casimiro Mahou, el 
fundador de esta dinastía de empresarios. Además de dirigir la empresa 
cervecera, estuvo muy vinculado al tejido empresarial de Madrid, fue concejal del 
Ayuntamiento en dos ocasiones, dirigió la Cámara de Comercio y fue delegado de 
Mercados. Fue una persona muy importante para la ciudad y falleció en 1978”, 
señala. Un año más tarde, dieron su nombre a la plaza.

La plaza está rodeada de edificios residenciales y oficinas. Al no ser muy turística, 
respira tranquilidad y, sobre todo, la disfrutan sus vecinos. “Yo destacaría de 
ella una escultura llamada Amigos, del escultor Santiago de Santiago, que, 
además, tiene una réplica en la ciudad de Oviedo”, apunta Manu García del Moral.



























Escultura de Amigos. Plaza de Alfredo Mahou. Foto Belén Romero. DIARIO EL MUNDO Madrid


Y añade que, tras su última reforma, llevada a cabo en 2022, se ha convertido en 
un lugar más amable: “Ha sido fundamental porque, hasta entonces, la plaza tenía 
muchos desniveles, escalones… Para los niños, a la hora de jugar, podía ser un 
poco peligrosa, no había demasiados bancos… Sin embargo, se ha nivelado, se 
han puesto árboles, farolas, juegos infantiles… Y ahora es un sitio más accesible 
donde se puede jugar tranquilamente, se puede venir a leer un libro… Además, 
esconde un pequeño secreto: una marca de cantería donde tenemos a un gato 
jugando con un botellín de cerveza, en clara alusión a la familia Mahou”.

Estos apuntes de su historia, los he tomado del Diario EL MUNDO. Madrid. Un 
reportaje titulado La plaza de Alfredo Mahou: el gato y el botellín.



























Plaza de Alfredo Mahou. Foto Belén Romero. DIARIO EL MUNDO Madrid