Los duendes de imprenta -muchos de ellos expertos en informática- han numerado mi comentario anterior (publicado en septiembre), con el mismo ordinal octavo que el aparecido en junio. Comento ese detalle casual con nuestro editor, y nuevamente me solicita buscar motivos en mi biblioteca para seguir con esta sección en diciembre. Gracias al interés de Pepe Montaño,
Los tres son para leer y ver sentados; o apoyados en buena mesa, acompañados de una rica cerveza y cálida luz, porque sus dimensiones no son propias para llevar en cartera de mano o en el bolsillo del abrigo. Me refiero en primer lugar al titulado: The book of GUINNESS Advertising. Como bien saben los prácticos en lengua anglicana, este ejemplar de más de 230 páginas hace las delicias de quienes admiramos los anuncios cerveceros. Es cierto, pues retraerse en el tiempo hacia los años 20-30 del siglo pasado, curioseando esos anuncios costumbristas, de una de las principales marcas mundialmente más famosas, se pueden pasar varias horas de grato entretenimiento. O también, por otra parte, hacer un concienzudo estudio de cómo eran los aires publicitarios que han imperado en una marca determinada entre 1920 y 1990. Publicado en 1998 por Guinness Publishing Ltd., se puede considerar este libro un catálogo imprescindible para los amantes de nuestra cultura cervecera; aunque si bien no son anuncios españoles, culto es también estudiar cuanto nos llega de fuera para enriquecer las propias ideas. Una buena experiencia.
Continúo con otro generoso libro, por sus dimensiones, publicado por EDITOR, S.A. en 2002, quien licencia los derechos del original francés: Les bières de monde, y lo publica desde Cataluña con el titulo: EL GRAN LIBRO DE LAS CERVEZAS, de Gilbert Delos. Es un ejemplar, recuerdo, encontrado entre esos lanzamientos que promueve la cadena de establecimientos VIP. Más de 250 páginas ricamente ilustradas con motivos que van al ojito derecho de los coleccionistas. No
Y termino con otra publicación lanzada en 2002, cuyo título ENCICLOPEDIA DE LA CERVEZA viene firmado por Berry Verhoef, y creada exclusivamente para Rebo Internacional, en Holanda. Creación que se hace en Londres, y para España se hace por Edimat Libros, S.A. Efectivamente, podemos considerar se trata de una auténtica enciclopedia. Entre sus más de 400 páginas se describen más de mil doscientas cervezas, para inspirar al entusiasta a descubrir ese emocionante mundo donde, como bien sabemos, con una buena caña del rubio o tostado elemento se puede saciar la sed un día de verano, o servir de estimulante una fría tarde de invierno. En su contenido, este interesante volumen cita una particular historia tras la cerveza.
Como les decía en un principio, libros éstos en suma que son para leer o repasar en casa, al calor de un buen hogar, dejando fuera los rigores del invierno, y degustando cualquiera de nuestras ricas cervezas. Felicidades y hasta el año próximo.
**