domingo, 15 de diciembre de 2013

39ª entrega - CELCE Magazine · Nº 73 · Diciembre 2013


Nuevamente traigo a esta sección buenos detalles de mis lectores; bien por la rama familiar, amistades o sencillamente internautas que contactan conmigo gracias a la Red de redes. A todos ellos, mi reconocimiento desde las primeras líneas de esta entrega 39ª entrega, por el esfuerzo que supone haber llegado hasta aquí con su estimado apoyo a los libros de títulos relativos a la cerveza.

30 recetas SABROSAS dulces y saladas, lleva por enunciado otra curiosidad troquelada, en forma de espumosa jarra de cerveza. Son poco más de sesenta páginas, impresas en China, y cuyo volumen es traducción del original: Bière: 30 recettes gourmandes sucrées & salées, de Martine Lizambard, autor residente al norte de Bélgica. Con la buena traducción de Carles Sabata Sabaté, ha sido publicado en España por Editorial Océano en 2012.

En la introducción nos confirman que la cerveza, perfecta para compartir buenos momentos con nuestros semejantes, ha pasado también a ser el ingrediente de numerosos platos. Así cuestiona y responde a dos posibles dudas: ¿qué cerveza escoger para cocinar?, ¿qué cerveza escoger para acompañar? Siguen los entrantes, con once recetas; los platos principales, con otras once composiciones, y ocho postres. Además incluye dieciocho ilustraciones, que vienen a completar muy útilmente este simpático recetario con distintos estilos de cervezas.
 

Mujer, ginecología y cerveza, es –para mí- otra novedad porque se trata de un interesante estudio donde se nos ofrece una síntesis de los beneficios de la cerveza, tanto desde el punto de vista físico y metabólico, como por sus aportaciones nutritivas en la base de una dieta sana. Así lo manifiesta en su introducción el coordinador profesor Tirso Pérez Medina, titular de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Autónoma de Madrid, con quien han colaborado catorce autores profesionales de diferentes hospitales en Madrid. Son algo más de cien páginas, donde se relaciona un tema como la ginecología con la vida sana merced a una dieta mediterránea, el estilo de vida, la protección cardiovascular y beneficios del consumo moderado de la cerveza; bien durante el preembarazo y gestación, la lactancia, en época de menopausia, el envejecimiento, la osteoporosis, más un final interesante donde se entra a tratar la cerveza como un neuroprotector; según su estudio, la cerveza podría ejercer un papel preventivo frente a la toxicocinética del aluminio y, por tanto, frente al Alzheimer. Conclusiones éstas, publicadas por la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología que han tenido muy buena aceptación en el marco del XIII Congreso de Salud y Medicina, celebrado en Madrid en febrero de 2013.



La Piedriquina, Anuario nº 6, publicado en marzo de este año. Una singular revista editada por la Asociación Cultural del mismo nombre, en Las Regueras, Asturias. Me llega con una dedicatoria de Claudia Prieto Rodríguez, autora del trabajo titulado “Cerveza hecha en Asturias”, quien ofrece a sus lectores un concienzudo estudio, bien documento, ricamente ilustrado, entre las páginas 22 a 35. Su colaboración hace honor al citado anuario, y con igual calidad al resto de trabajos editados en un medio periódico de lujo. Enhorabuena a sus promotores.



Claudia Prieto hace una introducción histórica de la cerveza, breve y general, pero a continuación entra a conciencia estudiando las industrias del ramo que hubo en el Principado. Más de cuarenta anotaciones a pie de página citan sus fuentes, cuyo resultado viene a ser un paseo curioso, sencillo, atractivo, sin complicaciones técnicas ni históricas de las fábricas que existieron en Asturias. Se cita la primera referencia en 1778, con la cervecera creada por Antonio y Francisco Javier Toral en Gijón; nos lleva de la mano por la enriquecedora historia de una marca ya desaparecida la Estrella de Gijón, que fundaron en 1893 los hermanos Manuel y Antonio Suardiaz, junto con Ernesto Bachmaier; en 1900 se crea El Águila Negra, en Colloto, donde también hubo plantaciones de lúpulo, extinguiéndose la industria cervecera entrados los años 90 del pasado siglo XX.  Y termina este interesante estudio, llegando a las microcervecerías o de fabricación artesanal empezado el siglo XXI.

No le falta razón a la autora, cuando expresa que seguramente la cerveza asturiana no acaba aquí, más bien, está empezando a resucitar con fuerza y calidad; ya decía Platón: “fue un hombre sabio el que inventó la cerveza”. Líneas que tomo de su despedida, para enviarle desde estas páginas mi felicitación y  gratitud por un trabajo tan perfecto que me hizo llegar; enhorabuena. ¡Salud!
***

miércoles, 11 de septiembre de 2013

38ª entrega - CELCE Magazine · Nº 72 · Septiembre 2013

***
Agradezco a Txema Millán, residente en Valencia, la noticia que me hizo llegar sobre el librito titulado EL CULTIVO DEL LÚPULO. Se trata de un ejemplar editado por el Ministerio de Agricultura, estimo en el año 1945, tamaño 16x152 mm., cuyo autor fue el ilustre ingeniero agrónomo Ricardo de Escauriaza del Valle (1888-1952). He disfrutado del original gracias a localizarlo en la Facultad de Veterinaria, en la Universidad Complutense de Madrid. Las casi cien páginas publicadas fueron divididas por su autor en cinco apartados: Los antecedentes del lúpulo, su cultivo, preparación y conservación, datos económicos relativos a: producción, costes, precio, consumo en España, disposiciones legislativas, y por último su cultivo asociado. 

Su divulgación fue posible desde la correspondiente sección de Prensa y Propaganda, en aquellos años de dictadura. Teniendo en cuenta los medios de entonces, la obra está ricamente ilustrada con numerosas fotos en blanco y negro: de esquejes, tutores o ejemplos de lupular en tierras de La Coruña, Pontevedra, Lugo y Asturias. La planta trepadora se encuentra espontánea principalmente –nos dice el autor- en el norte y noroeste de nuestra península; así como en Aragón, Cataluña y Extremadura, en las inmediaciones de los cursos de agua, siguiendo los cuales penetra en Castilla y León, trepando por setos, zarzos y breñales, o subiendo por sauces, álamos y demás árboles de ribera.

Tan primoroso documento contiene un dato emocionante: la relación completa de 38 fábricas que había en nuestro país entre los años 40 y 50 del siglo pasado, donde se detalla el cupo de lúpulo que les correspondía. Recordemos se trataba de un cultivo en régimen de monopolio, y como tal era el Estado quien fijaba los precios; también su reparto a los fabricantes de cerveza a tenor de su capacidad de producción. De ahí que figure en primer lugar El Águila, S.A., de Madrid, con el 20,504% de cupo, y la correspondiente cantidad de lúpulo: 61.512 k. En última posición figura la fábrica de Sra. Vda. de Lluesma, en Valencia, a quien le correspondía el 0,036% y la cantidad de 108 k. Sería curiosa su reedición por parte la S.A. de Fomento del Lúpulo, junto con Cerveceros de España. 


CERVEZA CALIENTE, y el subtitulo Memoria vaga de un verano perezoso, es la primera novela de Juan Pablo Caja, publicada por la editorial BCN Press en 2011. El autor empieza su narración presentando a un personaje, exiliado húngaro, que le servirá de catalizador, en el paso de la juventud a la edad adulta, cuando se encuentra con que el mundo no es lo que uno piensa; su protagonista ha de subsistir vendiendo caricaturas a los turistas en Palma, y empieza una amistad con un grupo de jóvenes mallorquines. Con uno de éstos en particular sintoniza especialmente durante un verano. Ambos conviven situaciones paralelas, que incluso llegan a consumir la cerveza a temperatura ambiente. Cada capítulo, dice en una reciente entrevista, semeja una pequeña capsula narrativa distinta; un estilo de síntesis que ejercita en la vida real como profesional de la publicidad. Cita el autor en su blog: “Mis libros son esencialmente insensatos. Y así tienes que ser. Ya soy sensato de nueve a dos y de cuatro a siete”. Una certera apreciación, para estas casi 150 hojas dialogadas de forma entretenida.


EL VALOR NUTRICIONAL DEL APERITIVO: Las tapas y la cerveza, viene avalado por cinco especialistas  en nutrición, y cuya promoción como autor es la Fundación Española de Nutrición. La edición impresa, con espiral y tapas duras, ha sido posible gracias al Centro de Información Cerveza y Salud. Esta misma edición, en formato digital, se puede obtener de forma gratuita en la Red de redes, mediante archivo PDF.


Comienza por un detallado sumario, que nos llevará a conocer la historia de las tapas; incluye 25 fichas nutricionales distintas, distinguiendo la cerveza como protagonista del aperitivo. Gracias a la metodología de este estudio, en cada ficha destacan la zona geográfica original de cada tapa, el modo de preparación, su valoración nutricional, un breve comentario, y con qué cerveza puede armonizar mejor.  Más de 60 páginas, editadas en los primeros meses de 2012, donde los profesionales de la hostelería pueden encontrar sugerencias que ofrecer a sus clientes, mientras se pasea por nuestra apreciada gastronomía en metódico orden alfabético: anchoa del Cantábrico con queso, bacalao al pil pil, banderillas, callos a la madrileña, chorizos a la sidra… con esa sensación de sabores que nos transportarán también por paisajes de Galicia, Murcia, Extremadura, Castilla y León, Valencia, Cataluña, Canarias, Andalucía… para concluir que en el arte del tapeo la cerveza es una fórmula ideal para obtener un “binomio de éxito”. ¡Salud!
***

miércoles, 12 de junio de 2013

37ª entrega - CELCE Magazine · Nº 71 · Junio 2013


Marcos Ordoñez ha escrito más de veinte libros, a la fecha de esta primera edición octubre de 2010. La presente obra es difícil de clasificar, según el propio autor. La portada y el título: en blanco y negro, reflejando la Barcelona de los años sesenta, da sed; con tres tanques de cerveza, provoca el deseo de beberlas, o leer sus tres historias contenidas en el libro. En cada una de ellas con tres personajes; el número tres es una constante en esta obra, de 300 páginas. 

"TURISMO INTERIOR", nos dice su autor, es un guiño humorístico, en lugar de viaje interior; turismo tiene un punto más irónico, de extrañeza, de extranjería ante la vida y especialmente ante el pasado, porque para Ordoñez es un territorio que no está fijo; no sólo por lo que recuerda uno, sino partiendo de lo que te van recordando los demás. Es un viaje hacia el interior del propio escritor.

En la primera historia “Esto no está pasando” hay un personaje que es un poco como el camarero de la portada, entre obsequioso e inquietante, ante el cual una mujer y dos hombres se encuentran inmersos en la Rambla barcelonesa de esos años citados, y se adentran en dicha época para observar qué aventuras vivirán. En el segundo relato “Como un policía en un país extranjero”  el protagonista entra en la vida de otro escritor, hijo de un policía desaparecido, merced unas cartas recibidas de su hermana. Y en el tercero “Gaseosa en la cabeza”,  Ordoñez nos hace una revisión de su existencia desde cuando empezó a escribir por puro placer hasta que se profesionalizó con las consecuencias que ello conlleva.

"PRIMAVERA DE CAFÉ", un libro de lecturas vienesas, es una obra de relatos firmado por Moses Josep Roth, novelista y periodista de origen judío, nacido en Brody, imperio austrohúngaro en 1894 y fallecido en París en 1939. Desde sus primeros textos en los periódicos, el autor mostró un gran talento como cronista. En esta oportunidad, publicada por la Editorial Acantilado, Barcelona 2010, nos llega una selección de sus mejores crónicas aparecidas en 1919, donde dibuja un cautivador retrato de la ciudad de Viena después de la I Guerra Mundial. 

Como el propio autor afirma: “Mirando estas terrazas abandonadas de la mano de Dios, a uno le viene involuntariamente a la memoria la comparación con unos sueños de paz jamás cumplidos, unas expectativas pasadas por agua y una situación internacional resfriada”. Son algo más de 240 páginas cuyo contenido la editorial divide en cinco apartados: Primavera de café, síntomas vieneses, tipos, escenarios y un viaje por el país de Heanzen. Estos artículos proporcionan una magnífica visión de aquella vida cotidiana, sus costumbres, y sus gentes con desilusiones y derrumbes, vislumbrando un incipiente futuro. Una cuidada edición, donde la crítica alaba su buena traducción, interesantes fotos de aquellos años y un práctico glosario.

"PANICO AL AMANECER" ,de Kenneth Cook (Sidney 1929-1987) es uno de los dos libros publicados en España del citado autor; este que les comento por Seix Barral, en 2011. El segundo, también ese mismo año, titulado “El Koala asesino” por Sajalin Editores. Sin embargo, el que ahora les presento, es el que más me ha dejado marcado de los tres citados en el presente comentario. La novela trata de un joven profesor con plaza en un pueblo del interior de Australia; para disfrutar de sus vacaciones en Sidney se detiene en una tórrida y polvorienta localidad minera donde todo el mundo se aburre; empieza el drama, una pesadilla, mala suerte, el alcohol y el juego arruinan al protagonista, tanto en lo económico como en su moral. El punto de partida son unas cervezas, que el maestro de escuela acepta tomar con unos desconocidos. 

Esta novela, creada en 1961, se presentó en el Festival de Cannes de 1971 como película dirigida por Ted Kotcheff. Se tituló Wake in fright, (Susto al despertar) y cuyo tráiler lo podemos localizar en YouTube, para sumergirnos de la mano de sus actores en un infierno mayor donde la cerveza es el néctar de esos complejos paisanos. Cincuenta años después de haberse escrito, tanto la acción narrativa como lo visto del filme, nos muestra un caos moral que puede no contener delito desde una mirada legal, pero cuya desolación intelectual asfixia (la muerte de los canguros es un episodio tan brutal como magistral) "Pánico al amanecer" contiene una historia tan inquietante como el paisaje inabarcable de la narración. Imprescindible novela, según los críticos entendidos. 

Por eso, sin excesos, una buena cerveza es compañera ideal de lectura. ¡Salud!

lunes, 11 de marzo de 2013

36ª entrega - CELCE Magazine · Nº 70 · Marzo 2013



Para este nuevo comentario, he elegido unas publicaciones editadas en países apreciados por su cercanía europea y de igual raíz latina a la nuestra. Uno me llegó por la rama familiar, que agradezco desde estas líneas, y los otros dos como resultado de la Convención de Primavera celebrada en Lisboa el año pasado.

 
EL HOMBRE DE LA CERVEZA La increíble historia de la más antigua “rubia” de lúpulo italiano, editado por Carta Canta Editore, es un cómodo libro de bolsillo, sin llegar a las cien páginas, donde su autor Umberto Pasqui, periodista y profesor, nos pone en antecedentes de su antepasado Gaetano Pasqui a mediados del siglo XIX; este ingeniero agrónomo, emprendedor, e inventor de diferentes máquinas e instrumentos para desarrollar mejores cultivos, destacó también por sus estudios pioneros en la remolacha y cacahuetes. La zona referida de Forli, es una ciudad sita en la región Emilia-Romaña de la Italia nororiental.



Además de estar editado el libro en su misma comarca de origen, nos hace mención de la fabricación artesanal de cervezas en esa región del Mediterráneo; para su elaboración en lugar de lúpulo solían añadir tomillo o romero. En aquellos años 30 del XIX, la importación de lúpulo alemán tenía un precio prohibitivo. Debido a esta circunstancia, y la curiosidad del ingeniero, descubrió junto a su casa una planta de lúpulo silvestre; se dedicó de lleno a estudiar sus propiedades, y trató de generar su crecimiento en los campos de cultivo que supervisaba en calidad de agrónomo. Gracias a esta singular iniciativa, en 1847 pudo fabricar la cerveza hecha con auténtico lúpulo italiano. Su comercialización en botellas de terracota alcanzó el éxito merecido en 1850, para luego recibir medallas –que figuran en sus etiquetas originales- de la propia provincia de Forli (1856), Florencia (1861) y Londres (1862). Gaetano falleció en 1879, a los setenta y dos años, sin herederos en su iniciativa, aunque dejó una historia bien interesante: el precedente de cultivar lúpulo en Italia, y el enriquecimiento que supuso esta posibilidad para la prosperidad de la industria cervecera de su propio país.
 

RECETAS CON CERVEZA, de M. Margarida Pereira-Müller, lo compré durante nuestra visita a la Sociedade Central de Cervejas e Bebidas, en su factoría de Vialonga, al norte de Lisboa. Los empleados del turno de noche en esta fábrica, reconocida por su marca SAGRES, habían creado una asociación de ayuda a la infancia sin recursos, y durante nuestra Convención de CELCE instalaron una mesa para la venta de diverso material publicitario; o ejemplares como este que les comento editado con el apoyo de dicha sociedad. Su autora, nacida en el Alentejo, es persona viajera, gustosa de conocer las costumbres
culinarias en los países que visita; de regreso a su tierra natal publica libros dedicados a la gastronomía, cinco de los cuales han sido galardonados con los internacionales "Gourmand World Cookbook Awards".
Como viene siendo habitual en este tipo de publicaciones, incluye una breve historia de la cerveza, tipos y marcas de cervezas fabricadas en Portugal, incluida Madeira. Evidente la parte más extensa en su literatura se dedica a las recetas: sopas y entrantes, platos de pescado o marisco, carne, legumbres, dulces y pasteles, combinados con licores; o la curiosidad de catorce panes distintos donde la cerveza es ingrediente principal de la masa.

Por último, Receitas com Cerveja un detalle con que fuimos obsequiados por SAGRES, a modo de sencilla libreta. Son casi cincuenta páginas editadas a todo color, cuyas recetas se reparten en seis apartados: salados, mariscos, peces, aves, carnes y dulces. Por supuesto, y conociendo, o mejor dicho, apreciando la tradición pescadora de nuestro país hermano, merece una mención especial sus recetas de cerveza con almejas, ostras, camarones, o su acreditado “bacalhau”. Para esta última especialidad, me detengo en su receta de bacalao en puré de cerveza; siendo la bebida rubia empleada para hacer un cremoso rebozo con el cual freír tan sabroso pescado.

Y antes del punto final, también mi gratitud para Carlos Martins, São y Miguel, delegado del Club CELCE en Portugal, quien junto con su esposa e hijo, fueron nuestros anfitriones en la capital lisboeta. Compartimos con ellos mesa y mantel, una noche primaveral, a orillas del Tajo: más la posibilidad que nos brindaron en su auto, para descubrir una Lisboa nocturna, melancólica y señorial.
***