***
De los varios modelos que diseñé, para este tipo de felicitación, agradezco a
la Junta Directiva de CELCE que eligiera este modelo.
Me alegro haya gustado, toda vez que se ha pasado por el muro de Facebook, según
dispone el Club Español de Coleccionistas Cerveceros. El detalle, a falta de otras
buenas herramientas más profesionales, ha sido sencillo.
Busqué una foto soporte, entre las distintas Website donde se ofrecen fotos originales
para este tipo de diseños y además son gratis, sin derechos de imagen.
También dispongo del logotipo de CELCE, en un modelo de archivo GIF que se
adapta mediante un borde transparente a cualquier foto donde se quiera resaltar
el anagrama del Club.
Por otra parte, mediante el sencillo Power Point, se hace la rotulación del texto
correspondiente. Se elige formato de la fuente, su tamaño y color. No tiene más
secretos.
Otra cosa es la impresión necesaria, cuando se ve por las redes sociales. Parece
que Santa Claus se ha tomado un descanso y sobre su clásico gorro de Navidad,
tienes esperando una sabrosa jarra de transparente cerveza.
Reitero mi gratitud por este elección. Felices fiestas para todos. ¡Salud!
***
miércoles, 25 de diciembre de 2019
lunes, 23 de diciembre de 2019
Para mi Archivo Documental Cervecero.
***
Hoy que es lunes previo a la Navidad, el cartero me deja varios sobres en mi buzón.
Todos son temas relativos a Felices Pascuas, próspero Año Nuevo 2020, y uno muy
técnico respecto a una instalación para despacho de barriles de cerveza. Un detalle
que me lleva a mis muchos años en un Dpto. Técnico de la industria cervecera, por el
cual se erradicó los serpentines en tanques de salmuera con tal de pasar al moderno
sistema de servir cañas de cerveza. El remitente sabe que a él me refiero, y por tanto
desde estas sencillas líneas, mi constante gratitud de archivero. ¡Cervesaludos!


Uno es tan mayor ya, que recuerda cómo los
carros, tirados de mulas o caballos, iban por
los bares del barrio vendiendo barras de
hielo. Muchas de ellas, fabricadas por los
propios empresarios cerveceros en Madrid.
El hielo se picaba, y con él se cubría un
serpentín en una caja de zinc incrustada
en el mostrador de estaño al pie de varios
grifos de cerveza. No muy lejos, el barril de
madera conteniendo la cerveza recién venida
de la fábrica o proveedor para la hostelería.
Y cerca también, la botella de carbónico con
ese CO2 que podían tambien suministrar las
empresas cerveceras (se obtenía el anhídrido
de la misma fermentación de la cerveza).
Con la revolución del barril de aluminio en
primer lugar y después con el barril de acero
inoxidable, mucho más resistente y aséptico,
llegaron los dispensadores frigoríficos para
el despacho de cremosas cañas de cerveza.
Durante su expansión, las fábricas de
cerveza llegaron a disponer de sus propios
Talleres de Instalaciones, con personal que
entendiera de sistemas frigoríficos en tan
reducidas dimensiones. Recuerdo que una
marca andaluza fue quien diseñó estos
equipos, para las cafeterías de trenes AVE.
Por tanto, ahora este nuevo detalle de un
lector de mi sección ARCHIVO DOCUMENTAL
CERVECERO, entre las páginas de la
revista Celce Magazine, me trae tantos
buenos recuerdos de mi etapa profesional
y laboral en la industria del ramo.
Yo se lo agradezco de nuevo, como le acabo
de comunicar por vía telemática. Porque es lo bueno
entre coleccionistas: amabilidad y cortesía.
Más todavía para quienes hemos sido empleados
de un sector tan importante en el mercado español.
Gracias maestro.
***
Hoy que es lunes previo a la Navidad, el cartero me deja varios sobres en mi buzón.
Todos son temas relativos a Felices Pascuas, próspero Año Nuevo 2020, y uno muy
técnico respecto a una instalación para despacho de barriles de cerveza. Un detalle
que me lleva a mis muchos años en un Dpto. Técnico de la industria cervecera, por el
cual se erradicó los serpentines en tanques de salmuera con tal de pasar al moderno
sistema de servir cañas de cerveza. El remitente sabe que a él me refiero, y por tanto
desde estas sencillas líneas, mi constante gratitud de archivero. ¡Cervesaludos!


carros, tirados de mulas o caballos, iban por
los bares del barrio vendiendo barras de
hielo. Muchas de ellas, fabricadas por los
propios empresarios cerveceros en Madrid.
El hielo se picaba, y con él se cubría un
serpentín en una caja de zinc incrustada
en el mostrador de estaño al pie de varios
grifos de cerveza. No muy lejos, el barril de
madera conteniendo la cerveza recién venida
de la fábrica o proveedor para la hostelería.
Y cerca también, la botella de carbónico con
ese CO2 que podían tambien suministrar las
empresas cerveceras (se obtenía el anhídrido
de la misma fermentación de la cerveza).
Con la revolución del barril de aluminio en
primer lugar y después con el barril de acero
inoxidable, mucho más resistente y aséptico,
llegaron los dispensadores frigoríficos para
el despacho de cremosas cañas de cerveza.
Durante su expansión, las fábricas de
cerveza llegaron a disponer de sus propios
Talleres de Instalaciones, con personal que
entendiera de sistemas frigoríficos en tan
reducidas dimensiones. Recuerdo que una
marca andaluza fue quien diseñó estos
equipos, para las cafeterías de trenes AVE.
Por tanto, ahora este nuevo detalle de un
lector de mi sección ARCHIVO DOCUMENTAL
CERVECERO, entre las páginas de la
revista Celce Magazine, me trae tantos
buenos recuerdos de mi etapa profesional
y laboral en la industria del ramo.
Yo se lo agradezco de nuevo, como le acabo
de comunicar por vía telemática. Porque es lo bueno
entre coleccionistas: amabilidad y cortesía.
Más todavía para quienes hemos sido empleados
de un sector tan importante en el mercado español.
Gracias maestro.
***
viernes, 20 de diciembre de 2019
Buenos deseos para Navidad y 2020
***
Muy buenos deseos que compartimos, con la Editorial LID. También para sus clientes y empleados.
Gracias y saludos.
Muy buenos deseos que compartimos, con la Editorial LID. También para sus clientes y empleados.
Gracias y saludos.
jueves, 19 de diciembre de 2019
Una postal bien costumbrista para Navidad.
***
Recibo una estampa bien costumbrista, para estas fechas tan propias, de la Biblioteca Regional de
Madrid. Mis mejores deseos también para todo su personal y usuarios. ¡Salud!
***
Recibo una estampa bien costumbrista, para estas fechas tan propias, de la Biblioteca Regional de
Madrid. Mis mejores deseos también para todo su personal y usuarios. ¡Salud!
***
miércoles, 18 de diciembre de 2019
Recibida felicitación Navidad 2019
***
Agradecido al Archivo General de la Región de Murcia, por el detalle que ha tenido al enviarme su
felicitación de Navidad. Muy reconocido, les envío mis mejores deseos también. Saludos.
Agradecido al Archivo General de la Región de Murcia, por el detalle que ha tenido al enviarme su
felicitación de Navidad. Muy reconocido, les envío mis mejores deseos también. Saludos.
sábado, 14 de diciembre de 2019
Ya va camino de la imprenta el nº 97 de la revista Celce Magazine.
***
Editada para este mes de Diciembre por el Club Español de Coleccionismo Cervecero.
Anticipadamente, mi enhorabuena a todos. Cada número supera al anterior. ¡Salud!
#Celce #ColeccionismoCervecero #Breweriana #brewerianabeerstore #brewerianacollectors
#brewerianaforsale #breweria #brewerianos
****
Editada para este mes de Diciembre por el Club Español de Coleccionismo Cervecero.
Anticipadamente, mi enhorabuena a todos. Cada número supera al anterior. ¡Salud!
#Celce #ColeccionismoCervecero #Breweriana #brewerianabeerstore #brewerianacollectors
#brewerianaforsale #breweria #brewerianos
****
sábado, 7 de diciembre de 2019
Extraordinaria literatura, mejor cerveza.
***
Dedico este post al gran Paco Rabal, siempre recordado por su excelente papel en "LOS
SANTOS INOCENTES", película basada en la obra de Miguel Delibes. Una cerveza artesanal
extremeña le honra. Y participamos con mucho orgullo.
****
Dedico este post al gran Paco Rabal, siempre recordado por su excelente papel en "LOS
SANTOS INOCENTES", película basada en la obra de Miguel Delibes. Una cerveza artesanal
extremeña le honra. Y participamos con mucho orgullo.
****
viernes, 29 de noviembre de 2019
CERVEZA Y JORNADA DE INTERCAMBIO “BREWERIANA”
***
Sigo sobre el particular, a mis comentarios anteriores, toda vez que este tipo de jornadas
Foto mesa breweriana: Dori Hernández.
Foto grupo coleccionistas: Rafael López.
Sigo sobre el particular, a mis comentarios anteriores, toda vez que este tipo de jornadas
de intercambio promovidas por el Club Español de
Coleccionismo Cervecero atrae socios y
amigos de todos los puntos de España; también vienen socios del extranjero.
amigos de todos los puntos de España; también vienen socios del extranjero.
El
pasado 16 de noviembre se celebró en las Rozas (Madrid) su reunión
de Otoño. Se
lleva adelante otra reunión cada primavera, y de esto hace más de treinta años. Al mismo
tiempo dicho día se celebró la correspondiente Asamblea Ordinaria anual donde la Junta
lleva adelante otra reunión cada primavera, y de esto hace más de treinta años. Al mismo
tiempo dicho día se celebró la correspondiente Asamblea Ordinaria anual donde la Junta
Directiva
informó a los socios asistentes.
Para
esta ocasión, se contó con la colaboración de la micro cervecería
La Virgen, sita en
en dicha localidad roceña. En un amplio salón que dedica esta marca a su propio
restaurante, junto a su generosa barra de cervecería, a las nueve de la mañana se habían
instalados cuarenta mesas de intercambio y asistieron cincuenta socios del Club.
en dicha localidad roceña. En un amplio salón que dedica esta marca a su propio
restaurante, junto a su generosa barra de cervecería, a las nueve de la mañana se habían
instalados cuarenta mesas de intercambio y asistieron cincuenta socios del Club.
Siguiendo
una tradición de reuniones anteriores, los socios inscritos en este
evento
recibieron del Club un sobre con materiales coleccionables
generosamente cedidos por la
empresa anfitriona. Así como también
dos fichas de consumo para cualquier tipo de sus
cervezas, que
pudimos degustar cuando ya serían pasadas las doce de la mañana.
Una
vez se dio por concluida la jornada de intercambio, se pasó a la
sala que dispone La
Virgen para ofrecer cursos, conferencias y demás eventos desarrollados en sus
instalaciones. Allí congregados tomó la palabra el Secretario del Club, quien daría lectura
del Acta correspondiente de la reunión que celebramos el año pasado en Paterna
(Valencia).
Virgen para ofrecer cursos, conferencias y demás eventos desarrollados en sus
instalaciones. Allí congregados tomó la palabra el Secretario del Club, quien daría lectura
del Acta correspondiente de la reunión que celebramos el año pasado en Paterna
(Valencia).
Seguidamente y merced la proyección sobre
pantalla con los datos económicos del Club,
el presidente fue desarrollando su interesante exposición de una forma clara, breve y
concisa, cuyos puntos fueron comentados y aprobados entre los presentes. Igualmente
intervino el tesorero, quien apoyado mediante la presentación de sus cuentas por pantalla
amplió algunos conceptos más en cuanto a ingresos y gastos.
el presidente fue desarrollando su interesante exposición de una forma clara, breve y
concisa, cuyos puntos fueron comentados y aprobados entre los presentes. Igualmente
intervino el tesorero, quien apoyado mediante la presentación de sus cuentas por pantalla
amplió algunos conceptos más en cuanto a ingresos y gastos.
En
las intervenciones se consensuaron entre todos algunos detalles que
lleven a la
incorporación del Club de Coleccionismo de una juventud
que es necesaria para continuar.
Se trataron distintas actividades de
reuniones y en qué lugares serán el próximo año.
Secciones fijas
del Club en cuanto a distribución de posavasos, etiquetas y tapones
corona.
Las futuras comunicaciones por vía telemática, pero
teniendo en cuenta que muchos de
nuestros socios no disponen de correo electrónico ni teléfono móvil, con lo cual seguirán
Sobre
las dos y media de la tarde pasamos al salón del restaurante, de la
empresa que
nos hospedaba. Lleno por sus habituales clientes en fin de semana, pero con una gran
mesa reservada a quienes habíamos solicitado quedarnos a compartir el habitual
almuerzo. A todos los socios asistentes les fue entregado cuantos cupones necesitaban
para tomar, a barra libre, cualquiera de los estilos producidos y servidos en diferentes
grifos por Cervezas La Virgen. El menú, típico y propio de las grandes cervecerías no
estuvo nada mal y fue muy del agrado de todos los comensales.
nos hospedaba. Lleno por sus habituales clientes en fin de semana, pero con una gran
mesa reservada a quienes habíamos solicitado quedarnos a compartir el habitual
almuerzo. A todos los socios asistentes les fue entregado cuantos cupones necesitaban
para tomar, a barra libre, cualquiera de los estilos producidos y servidos en diferentes
grifos por Cervezas La Virgen. El menú, típico y propio de las grandes cervecerías no
estuvo nada mal y fue muy del agrado de todos los comensales.
Como
siempre suele ocurrir, se prodigaron los abrazos a la hora de
despedirnos con esa
satisfacción de amistad unida y reforzada por la
buena práctica del coleccionismo. Una
cultura propia, personal, que
esperamos se siga manteniendo muchos años. ¡Salud!
Foto grupo coleccionistas: Rafael López.
***
jueves, 28 de noviembre de 2019
sábado, 23 de noviembre de 2019
Mahou enciende sus oficinas por Navidad.
sábado, 16 de noviembre de 2019
Jornada de Intercambio CELCE en Cervecería La Virgen (Las Rozas. Madrid)
***
Una interesante reunión, la segunda del año y correspondiente al Otoño, que se ha celebrado en las
instalaciones de Cerveza La Virgen, en Las Rozas (Madrid). Con una asistencia de 50 socios y un
total de 40 mesas de intercambio instaladas. Ha sido un placer saludar a quienes vinieron desde
distintos punto de España y del extranjero. He aquí un breve reportaje del día que hemos disfrutado,
en este importante acto social de CELCE Club Español de Coleccionismo Cervecero.









Una interesante reunión, la segunda del año y correspondiente al Otoño, que se ha celebrado en las
instalaciones de Cerveza La Virgen, en Las Rozas (Madrid). Con una asistencia de 50 socios y un
total de 40 mesas de intercambio instaladas. Ha sido un placer saludar a quienes vinieron desde
distintos punto de España y del extranjero. He aquí un breve reportaje del día que hemos disfrutado,
en este importante acto social de CELCE Club Español de Coleccionismo Cervecero.









jueves, 14 de noviembre de 2019
CELCE Jornada de Intercambio, sábado 16 de Noviembre.
***

CELCE celebra su Jornada de Intercambio, el próximo sábado día 16. Este es el cartel-recuerdo del
evento, y visita a las instalaciones de Cervezas LA VIRGEN. Transporte público desde el
Intercambiandor de Moncloa: Autobuses: 629 para en la misma calle, y el 625 en la parte de atrás de
dicha fábrica. ¡Cervesaludos!
CELCE celebra su Jornada de Intercambio, el próximo sábado día 16. Este es el cartel-recuerdo del
evento, y visita a las instalaciones de Cervezas LA VIRGEN. Transporte público desde el
Intercambiandor de Moncloa: Autobuses: 629 para en la misma calle, y el 625 en la parte de atrás de
dicha fábrica. ¡Cervesaludos!
miércoles, 13 de noviembre de 2019
Revista ALHÓNDIGA. Núms. 16 y 17.
***

La periodista Ana Sánchez Álvarez, directora y editoria de la revista ALHÓNDIGA, me envía los últimos
núms. 16 y 17. Un detalle que agradezco dada la calidad de su publicación; sus atractivos temas, el
diseño, el tacto del buen papel, son sinónimo del brillo con que luce Granada, merecidamente, por su
propio topónimo entre toda Andalucía, que es tierra de luz y poesía. Felicidades, enhorabuena.
El número 16 corresponde a los meses de Septiembre y
Octubre del presente año. El número 17, pertenece al bimestre
de Noviembre y Diciembre 2019.
Cada una de ellas con 50 páginas de atractiva lectura. Y en el
Sumario suele tratar quince temas cada cual más atractivo.
Por supuesto, dada su localización monumental y capitalina
entre las provincias andaluzas, la editora sabe escoger temas
de actualidad, de historia, de arte, de mucho interés social
también, que viene a resultar un compendio de buenos
estudios muy atractivos para sus fieles lectores, suscriptores,
patrocinadores y amigos.
El color no es cosa facil de combinar con históricas fotos sepias
o en el artístico blanco/negro. Pero el buen gusto de su diseño
hace un conjunto general bien atractivo. Con grato olor que
desprende a imprenta, más la calidad del papel, hace sentir a
quienes amamos la lectura tener entre las manos un excelente
trabajo. Incluido el soporte publicitario. Granada plena.
***

núms. 16 y 17. Un detalle que agradezco dada la calidad de su publicación; sus atractivos temas, el
diseño, el tacto del buen papel, son sinónimo del brillo con que luce Granada, merecidamente, por su
propio topónimo entre toda Andalucía, que es tierra de luz y poesía. Felicidades, enhorabuena.
El número 16 corresponde a los meses de Septiembre y
Octubre del presente año. El número 17, pertenece al bimestre
de Noviembre y Diciembre 2019.
Cada una de ellas con 50 páginas de atractiva lectura. Y en el
Sumario suele tratar quince temas cada cual más atractivo.
Por supuesto, dada su localización monumental y capitalina
entre las provincias andaluzas, la editora sabe escoger temas
de actualidad, de historia, de arte, de mucho interés social
también, que viene a resultar un compendio de buenos
estudios muy atractivos para sus fieles lectores, suscriptores,
patrocinadores y amigos.
El color no es cosa facil de combinar con históricas fotos sepias
o en el artístico blanco/negro. Pero el buen gusto de su diseño
hace un conjunto general bien atractivo. Con grato olor que
desprende a imprenta, más la calidad del papel, hace sentir a
quienes amamos la lectura tener entre las manos un excelente
trabajo. Incluido el soporte publicitario. Granada plena.
***
lunes, 11 de noviembre de 2019
Cerveza El Alcázar (1928-1993) de Alonso Moreno Aguayo. Jaén.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)