Cuando comienzo esta nueva entrega, observo que ya se han cumplido trece años desde los inicios de mi sección. Y con los siguientes comentarios, en total ya han pasado por mis manos cien publicaciones; divulgaciones éstas de diversas procedencias, principalmente de nuestros amables lectores, patrocinios de marcas cerveceras, detalles editoriales, o de mis propias investigaciones por diferentes bibliotecas. Mi gratitud a todos por adelantado.

Se trata pues de un melodrama, donde no faltan los asesinatos misteriosos, la ayuda policiaca que ha de desplazarse de Madrid a Sevilla, y un entresijo de sospechas que van cuajando hacia un grupo purista, muy reacio a consentir que lo andaluz pierda su clásica esencia, ante expresiones y modas foráneas. Se cita en numerosas ocasiones a la cerveza Cruzcampo, y prueba de ello es que el propio autor no ha querido quitar de sus páginas las manchas, o cercos, que dejan los botellines de cerveza sobre las propias hojas impresas de este entretenido libro. Y no le falta razón al autor, pues con unas cervezas la novela se disfruta mucho mejor; si la empiezas, ya no se deja hasta el final.
Otro detalle que me llega, viene de la mano de un autor portugués. Y lo celebro mucho, pues tenemos buenos autores entre nuestros vecinos peninsulares, sin que se prodiguen más las necesarias traducciones. Para esta ocasión, la tarea de transcribir al español ha sido posible merced el buen oficio de Roser

Por último, y como siempre agradecido, un grato detalle
del Dpto. de Marketing de Mahou, continuamente atento con este Club Español de
Coleccionismo Cervecero. En la Convención de primavera celebrada en Asturias,
mayo de 2014, recibimos esta preciosa publicación Cocina en miniatura de
125 páginas, 2ª edición, y generosas proporciones. De la mano de Mahou clásica,
entramos en las recetas de maestros restauradores como: Hilario Arbelaitz,
Sergi Arola, Alberto Chicote, Juan Pablo Felipe, Toño Pérez, Pepe Rodríguez
Rey, Mario Sandoval, Ricardo Sanz, Pedro Subijana y Toñi Vicente. Su edición
está excelentemente cuidada, e ilustrada con grandes fotografías, haciendo un
símil por ser grande la marca patrocinadora, y son grandes también sus
protagonistas; igual que lo son sus magistrales recetas y sugerencias
culinarias de los citados chefs; o un pensamiento tan profesional como este: “Lo que piensa el cliente y sus críticas es
lo único que yo considero sagrado” (Sergi Arola). Esta segunda edición, que
realiza la revista Restauradores (Tarje
Rest, S.L.) supera con creces a la anterior. A partir de la página 112, se
llega a la elaboración en miniatura de más de treinta recetas al detalle, según
proponen buena parte de los citados chefs. Decididamente, este volumen debe
formar parte entre las estanterías de los buenos cocineros, profesionales o
particulares. Enhorabuena por la iniciativa.
***
***